Too Good To Go BlogUn café con... Condis by Roges Supermercats


Desde su compromiso con la calidad y la eficiencia, Condis by Roges Supermercats ha trabajado activamente para minimizar el desperdicio alimentario en sus tiendas. A través de iniciativas como la gestión eficiente del stock, la concienciación de empleados y clientes, y la implementación de estrategias sostenibles, la marca busca reducir este problema al mínimo.
Condis by Roges Supermercats también apuesta por soluciones innovadoras y colaboraciones estratégicas. Desde su alianza con Too Good To Go, han logrado salvar más de 40.000 Packs Sorpresa, ofreciendo a los consumidores una alternativa accesible y responsable para evitar el desperdicio de alimentos.
Para conocer más sobre el impacto de esta colaboración y cómo Condis by Roges Supermercats sigue avanzando hacia un futuro más sostenible, hemos hablado con Eloi Sensada Correas, Director de Marketing y Comunicación en Condis by Roges Supermercats, quien nos cuenta cómo esta iniciativa ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

1.- La reducción del desperdicio alimentario es un reto importante en el sector de la distribución. ¿Cómo aborda Condis by Roges Supermercats este desafío y qué iniciativas habéis implementado para minimizarlo en vuestros supermercados?
Nuestras tiendas trabajan activamente a través de diferentes iniciativas como la gestión eficiente del stock, a partir de la previsión de ventas e históricos de años anteriores, aún así el objetivo para todo nuestro sector siempre será lograr reducir este porcentaje a 0, o hasta los mínimos posibles. Quizás tardemos un tiempo para alcanzar el 100% de este objetivo pero todo es focalizar los esfuerzos y la mejor iniciativa empieza por la concienciación y la formación a nuestros empleados como a los clientes sobre la importancia de un consumo responsable y la reducción del desperdicio.
2.- Condis by Roges Supermercats y Too Good To Go ya han salvado juntos más de 40.000 packs. ¿Cómo surgió la decisión de uniros a la app para combatir el desperdicio de alimentos y qué os motivó a dar el paso? ¿Qué os motivó a dar el paso y empezar a trabajar con nosotros?
Nos motivó especialmente la posibilidad de involucrar directamente a nuestros clientes en esta iniciativa, ofreciéndoles una alternativa práctica y accesible para combatir el desperdicio de alimentos. Personalmente, uno de mis primeros trabajos mientras estaba cursando mis estudios, fue en un supermercado en la cual me impacto sorprendentemente la cantidad de comida que tiraban al día... años después, cuando en 2020 descubrí el modelo de negocio de Too Good To Go pensé... ¡BINGO! ¡Alguien por fin ha dado en el clavo!
3.- Para quienes todavía no conocen cómo funciona Too Good To Go en supermercados, ¿podéis contarnos vuestra experiencia? ¿Cómo preparáis los Packs Sorpresa y cómo gestionáis su operativa diaria?
L@s gerentes de tienda tienen un proceso estructurado para garantizar la calidad y optimización del excedente de alimentos. A primera hora de la mañana se actualiza la lectura de selección de productos que están próximos a su fecha de consumo preferente y se procede a la composición de un Pack Sorpresa que garantice la variedad de productos o categorías. Una vez preparados, publicamos los packs en la app con la cantidad disponible en cada tienda para que los usuarios puedan valorar y salvar nuestros packs. Los clientes que reservan acuden a la tienda en el horario establecido diferente en cada tienda para llegar a más publico según sus hábitos, asegurando que la experiencia sea ágil y positiva.

4.- Alcanzar la cifra de más de 40.000 packs salvados supone un impacto ambiental y social significativo. ¿Cómo os hace sentir alcanzar este hito y qué significa para Condis en términos de impacto ambiental y social?
Nos hace sentir que formamos parte de un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, buscando siempre el equilibrio entre calidad, eficiencia y respeto por el medioambiente. Salvar juntos más de 40.000 packs, reafirma que este tipo de iniciativas generan un impacto real y positivo.
5.- Si tuvierais que animar a otras empresas del sector a sumarse a Too Good To Go, ¿qué les diríais? ¿Cuáles han sido los principales beneficios para vosotros?
Les diríamos: "Si aún no os habéis sumado a Too Good To Go, estáis dejando escapar una oportunidad de oro… ¡y un montón de comida en perfecto estado!". Personalmente, los beneficios han sido una mejora en la percepción de la marca sostenible, ahorro, fidelidad y reducción del desperdició. ¡Nunca antes salvar comida supo tan bien!
6.- En los últimos años, ¿habéis notado una mayor concienciación por parte de los consumidores sobre el desperdicio de alimentos? ¿Cómo se refleja este cambio en el día a día de vuestros supermercados?
Creo que antes el desperdicio alimentario era un problema silencioso, casi invisible. Nadie quería hablar ni reflexionar sobre un debate que el cliente ha pasado de ser comprador a convertirse en un agente de cambio, este despertar se traduce en pequeños gestos cotidianos en nuestros supermercados, escuchamos que los clientes preguntan más por las caducidades y prestan más interés por los Packs Sorpresa o iniciativas que lanzamos en clave de dar segunda vida a los alimentos. La tendencia en los consumidores vemos que captan el valor de la comida, más allá de su apariencia o de una fecha impresa. El compromiso diario empieza por la concienciación de cada individuo que elige tomar una acción al respecto.
7.- En un futuro ideal, ¿cómo imagináis la lucha contra el desperdicio en el sector de la distribución? ¿Qué medidas o soluciones pueden ayudar al sector a avanzar hacia el desperdicio cero?
Hay muchos agentes en la distribución que se precisa efectuar un cambio o más bien optimizar los recursos, des de el punto A al B, llegando finalmente al consumidor, pero hay una serie de mercados a tiempo real que fluctúan precios y estos afectan a muchas centrales de compras de grandes distribuidoras sobre si pedir por ejemplo 80 o 800 unidades. En mi opinión la última milla en la cadena de mando de las grandes distribuidoras tienen mucho que decir y hacer al respecto, aun así personalmente creo que la IA y el Big Data pueden dar algoritmos avanzados que optimicen la gestión del stock y ajusten la oferta de cada momento según una demanda real.

Compartir
Empieza a salvar comida hoy
Nuestra app es el mayor marketplace para salvar el excedente de comida. Ayudamos a los usuarios a evitar que se desperdicien alimentos en buen estado, ofreciéndoles una excelente relación calidad-precio en tiendas, cafeterías y restaurantes locales.