Too Good To Go BlogUN CAFÉ CON... AMETLLER ORIGEN



Ametller Origen es una empresa familiar catalana que ha conquistado el mercado convirtiéndose en una marca referente del sector con más de 140 tiendas en las que ofrece productos frescos y de calidad que llegan directos del campo que ellos mismos cultivan y de su propio obrador, ofreciendo siempre lo mejor a los consumidores.
Esa firme apuesta por el campo, por el respeto y el amor al producto, por el cocinar como en casa y por el consumo responsable forman parte del compromiso de Ametller Origen por la sostenibilidad y un futuro mejor para todos. Un compromiso en el que se incluyen también todas las acciones que la compañía está llevando a cabo para contribuir en la lucha contra el desperdicio de alimentos. Acciones como la colaboración que Ametller Origen y Too Good To Go iniciamos en 2019 y que ha día de hoy ha permitido salvar ya, a través de nuestra app, más de 1,2 millones de packs sorpresa con el excedente de comida diario de las tiendas de Ametller Origen. Esto es el equivalente a haber evitado el desperdicio de más de 1.200 toneladas de alimentos, lo que ha permitido generar un gran impacto positivo tanto a nivel social como medioambiental.
Y para hablar de ello nos hemos tomado un café con Amaya Prat, Sustainability & RDi manager de Ametller Origen, que nos ha compartido más detalles de cómo están abordando en sus tiendas la lucha contra el desperdicio de alimentos.

1.- Ametller Origen es una marca referente en el sector agroalimentario, con un fuerte compromiso con el producto fresco, el origen y la sostenibilidad. ¿Cómo encaja la lucha contra el desperdicio alimentario en vuestra visión como compañía?
La lucha contra el desperdicio alimentario es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de sostenibilidad y RSC de Ametller Origen. Para nosotros resulta un compromiso diario que tiene un impacto positivo directo tanto social como medioambiental. Por esto trabajamos de manera transversal en todas las divisiones de la compañía, desde la producción agraria, nuestro obrador central y nuestras 147 tiendas para asegurar que los alimentos lleguen al consumidor final.
En 2019 iniciamos un Plan de prevención y lucha contra el desperdicio alimentario a lo largo de toda nuestra cadena de valor que incluye acciones de prevención como son entre otras, la gestión avanzada de optimización de stocks, la optimización de la cadena de frío o la elaboración de alimentos a partir de excedentes de frutas y verduras; aplicamos diariamente descuentos a alimentos cercanos a fecha de caducidad, así como donaciones diarias de alimentos desde la producción, elaboración y retail a entidades del tercer sector y también la venta diaria de packs sorpresa de comida salvada a precios reducidos a través de la app Too Good To Go.
2.- Desde septiembre de 2019 colaboráis con Too Good To Go y, desde entonces, habéis conseguido salvar más de 1,2 millones de Packs Sorpresa. ¿Qué os llevó a dar el paso en su momento y cómo valoráis todo lo que habéis conseguido desde entonces?
En el 2019 elaboramos nuestro primer Plan de prevención del desperdicio alimentario, e incorporar al mismo nuestra colaboración con Too Good To Go nos ha permitido desde entonces reducir significativamente el desperdicio al final de cada jornada, dando una segunda vida a productos que al encontrarse próximos a su fecha de caducidad o consumo preferente hay que retirar y no se pueden vender. Además, es una forma de conectar con la comunidad y con personas comprometidas con un consumo más responsable.

3.- Para quienes todavía no conocen cómo funciona la app en supermercados, ¿podéis contarnos vuestra experiencia? ¿Cómo preparáis los Packs Sorpresa, la gestión de su operativa diaria y cuáles han sido los principales beneficios para vosotros?
Nuestra experiencia con Too Good To Go es muy positiva ya que se complementa perfectamente con el resto de acciones que se realizan en tienda para combatir el desperdicio alimentario.
Cada día, al acercarse la hora de cierre, el personal de nuestras tiendas revisan todos los productos que están próximos a su fecha de caducidad o consumo preferente. Con esos productos, elaboran Packs Sorpresa, cuidando que tengan una buena variedad, valor real para el cliente y calidad, respetando las condiciones de seguridad alimentaria.
A nivel operativo, tenemos un procedimiento sencillo pero eficaz:
- Selección del producto: por la tarde el personal identifica productos aptos para incluir en los packs.
- Montaje de los packs: se preparan en bolsas cerradas y se almacenan en condiciones adecuadas hasta la entrega a cliente.
- Registro en la app: se actualiza la disponibilidad de packs en la aplicación según lo que podamos ofrecer ese día.
- Entrega al cliente: unas horas después los clientes vienen en la franja horaria establecida, muestran el código de recogida y se entrega el pack.
Esta rutina ya está integrada en nuestro cierre diario, por lo que no nos supone una carga adicional. De hecho, es una motivación extra para el equipo, porque sienten que están contribuyendo a una causa importante.
4. - Nos llama la atención cómo manejáis los productos frescos y bio, característicos por ser más delicados. ¿Cómo gestionáis las mermas y cómo encajan los packs de Too Good To Go en esa estrategia?
Somos una marca referente en frutas y verduras frescas y alimentos refrigerados de cuarta y quinta gama de nuestro obrador. Ofrecemos a nuestros consumidores estos productos saludables y sostenibles que requieren de una óptima cadena de frío en la distribución y conservación posterior, y tienen vida útil limitada, lo que nos supone un reto diario de optimizar la cadena de distribución para que lleguen a nuestros consumidores en su punto óptimo de frescura. El hecho de ser cadena de valor integrada y tener centros propios de proximidad de producción primaria, obrador y logística propia, nos permite poder abastecer en pocas horas y condiciones óptimas de producto fresco y refrigerado en todas nuestras tiendas.
5. En los últimos años, ¿habéis notado una mayor concienciación por parte de los consumidores sobre el desperdicio de alimentos? ¿Cómo se refleja este cambio en el día a día de vuestros supermercados?
Para Ametller Origen, la concienciación sobre consumo sostenible es un compromiso fundamental. A lo largo del año realizamos talleres de alimentación saludable y sostenible, recetas de aprovechamiento para evitar el desperdicio alimentario y nutrición saludable personalizada. Además lanzamos en nuestras tiendas campañas de concienciación que son muy bien recibidas por el consumidor como la del 0 Desperdicio Alimentario o la de reutilización de envases, o la del cuidado de la microbiota con una alimentación saludable.
Así desde Ametller Origen buscamos contribuir a la concienciación al consumidor sobre hábitos de consumo sostenible y a cuidarse a través de la alimentación, generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
6.- En vuestra opinión, ¿qué próximos retos o pasos creéis que debe abordar el sector para avanzar hacia un modelo alimentario más sostenible y eficiente, especialmente en lo relativo al desperdicio?
Con la publicación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, el sector está tomando más conciencia de la necesidad de trabajar de manera colaborativa con todos los agentes de la cadena, desde la producción, elaboración y distribución, así como ampliar sus alianzas para minimizarlo. Ametller ya parte de la experiencia de ser cadena de valor integrada, hecho que nos ha ayudado a diseñar de forma eficaz nuestro plan de prevención, además de trabajar alianzas con entidades del tercer sector y de impacto social como Too Good To Go.
Compartir
Empieza a salvar comida hoy
Nuestra app es el mayor marketplace para salvar el excedente de comida. Ayudamos a los usuarios a evitar que se desperdicien alimentos en buen estado, ofreciéndoles una excelente relación calidad-precio en tiendas, cafeterías y restaurantes locales.